La dolarización transaccional se ha convertido en parte de la normalidad del venezolano como respuesta a la pérdida de valor del bolívar y como medio de pago, producto del deterioro de los mecanismos “convencionales”. Con la intención de aproximar el alcance de este fenómeno, Ecoanalítica ha r...
En el ámbito petrolero, si bien las recientes cifras extraoficiales apuntan a una leve recuperación de la producción petrolera durante octubre (473 kb/d), la tendencia en las mayores ventas externas de crudo local se revirtió en ese lapso. En estricto, diversas fuentes especializadas reportar...
El pasado 17 de septiembre a través de la ordenanza 20-03-01, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que se mantenía el encaje legal de 90,0% establecido previamente en marzo de este año, a la vez, añadió un nuevo Monto Único de Incentivo (MUI) por un valor fijo de VES 30 billones (descon...
Asdrúbal Oliveros Director de Rendivalores
Entorno en viñetas 13-11-12
A GALOPE RÁPIDO EL DÓLAR SOBREPASA LOS 600.000 EN UNA SEMANA
· A 683.554,16 se reporta hoy el precio del dólar, lo que representa una devaluación de 25,94% respecto a la semana pasada, 28% desde inicios de octubre y 1265% desde enero del año en ...
DÓLAR FLUCTANTE SE MANTIENE SOBRE LOS 500 MIL
• A 533.524,21 se reporta hoy el precio del dólar, lo que representa una devaluación de 3% a lo largo de la primera semana de noviembre y de 18% al cierre de octubre. El BCV publica hoy la tasa de cambio oficial en 527.480,5 bolívares...
A pesar de que el crecimiento de los precios de los bienes y servicios en Venezuela se han ralentizado, con respecto a los dos años previos, siguen mostrando un crecimiento significativo. Basado en los datos recabados por Ecoanalítica, de manera extraoficial, desde que comenzó la cuarentena en...
Entorno en viñetas 23/10/2020
El dólar arranca nuevamente
-Después de una semana de estancamiento el dólar paralelo aumentó a 470.183,15, lo que representa una devaluación de 5,6% con respecto al precio del viernes 16 de octubre de 443.763.68 bolívares. En lo que corre de mes t...
Recomendaciones a las empresas frente a la coyuntura económica venezolana
Entorno en Viñetas 16/10/20
Frenazo al dólar
-Durante esta semana, el valor del dólar paralelo descendió a 443.763,68, lo que representa una revaluación de 0...
Hemos llegado al último trimestre del año, y el balance de la economía venezolana tras la llegada de la pandemia del Covid-19, muestran unas condiciones que exponen, aún más, nuestra economía a sufrir costos derivados de la pandemia mayores que otros países de la región.
Devaluado octubre
-Sigue la tendencia alcista del dólar paralelo, que aumentó a 468.531,31 el día de hoy, lo que representa una devaluación de 5,2% con respecto al precio del viernes 25 de septiembre cuando cerró en 444.823,76 bolívares. En las últimas semanas hay una depreciación del ...
¿seguimos?, ¿paramos?
-Después del anuncio de la inyección de 30 billones de bolívares semanales al sistema bancario nacional, y una acelerada depreciación del bolívar la semana pasada, parece calmarse un poco la devaluación esta semana, durante la cual el valor del dólar paralelo aume...
A inicios del confinamiento, éramos de la opinión de que los ingresos del consumidor venezolano mermarían como resultado de la paralización de la actividad económica. Ante una reducción de sus posibilidades de consumo, el venezolano ha debido priorizar la adquisición de bienes considerados de ...
Entorno en viñetas 25/09/20
Pa´arriba
-La devaluación del bolívar se acelera seriamente, aumentando durante esta semana el valor del dólar paralelo a 423.127,75, lo que representa una devaluación de 10.6% con respecto al pasado viernes 18 de septiembre, cuando el precio se ubic...
Esta semana el Banco Central de Venezuela publicó una nueva resolución que le permite a los bancos venezolanos liberar recursos que estaban inmovilizados por la política de encaje legal. El monto a liberar se establece en Bs. 30 billones (US$ 81 millones aproximadamente) no significa que la ta...
El dólar de nuevo despegó
-Nuevamente se aceleró la devaluación, aumentando sustancialmente durante esta semana el valor del dólar paralelo a 378.254,08, lo que representa una devaluación de 4.23% con respecto al precio del viernes 11 de septiembre cuando el precio se...
Entorno en viñetas: 11/09/20
Con fluctuaciones y algo de desaceleración en la tendencia alcista, el dólar paralelo se situó el día de hoy en 366.713,14 representando una devaluación de 0,7% con respecto al precio del viernes 4 de septiembre de 363.822,84 bolívares. En l...
Los datos oficiales de inflación según el BCV muestran que, a pesar de haber una desaceleración de los precios en comparación con 2019, Venezuela permanece en un escenario de alta inflación. Enero ha sido el mes con una mayor variación de precios (62,2%). Una vez iniciada la cuarentena, la inf...
-El dólar paralelo en Venezuela sigue sin desacelerar, colocándose en un valor de 363.822,84 bolívares por dólar en el mercado paralelo, representando una devaluación del 8% con respecto al precio del viernes 28 de agosto de 334.668,85 bolívares. En lo que llevamos de mes tenemos una devaluaci...
Empresas emisoras se agrupan para potenciar el Mercado de Valores
Entorno en viñetas: 28/08/20
• El dólar paralelo en Venezuela continúa en ascenso, situándose en 334.668,85 bolívares por dólar en el mercado paralelo, representando una devaluación del 8,85% con respecto al precio del viernes 21 de agosto de 307.452,33 bolívares. En ...
En los últimos años, la economía venezolana se ha visto afectada por el efecto de las remesas, producto de un número cada vez mayor de venezolanos en el exterior. Este grupo de venezolanos, a través de diferentes plataformas, envían ayuda a sus familias en Venezuela.
En la actualidad el mercado de valores en Venezuela está teniendo un auge entre los jóvenes, quienes deciden apostar por el país y hacer carrera dentro de este mundo. Tal es el caso del presidente de Rendivalores, Juan Domingo Cordero, especialista en derecho mercantil y derecho corporativo qu...
No te pierdas la edición del mes de Agosto de Pulso Bursátil, la revista digital de la Bolsa de Valores, donde entrevistaron al Doctor Juan Domingo Cordero Marcano, ex presidente de la BVC y responsable de su modernización.
Es grato para nosotros darles acceso a la primera edición de la Revista Bourse.
Es bien conocido a nivel mundial la contribución de los mercados de valores en la expansión económica de los países, con estudios que lo relacionan con el desarrollo económico de mediano y largo plazo.
Desde Rendivalores Casa de Bolsa nos complace anunciarles que formamos parte de la Oferta Pública Inicial de las acciones tipo B de Ron Santa Teresa, por una cantidad de hasta 6 millones de acciones normativas, no convertibles al portador, con un valor nominal de Bs. 0,04.
¡Hacemos el trabajo por ti! En Rendivalores te ofrecemos administrar tu cartera de inversión a través de la estructuración, control y seguimiento de un portafolios de inversión adecuados a tu perfil de riesgo como inversionista.
Rendivalores pone a tu disposición una línea de crédito respaldada por los títulos valores que poseas en tu cartera ¡Avanza con nosotros y logra todo lo que quieras invirtiendo de forma inteligente!
Nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte el servicio de venta de papeles comerciales, instrumentos de deuda a corto plazo muy comúnmente transados en los mercados de valores, pues tienen un plazo fijo de vencimiento no inferior a 15 días ni superar a 365 días.
Traemos para ti el servicio de reporto, el cual consiste en un acuerdo donde se transfiere la propiedad de uno o más títulos valores a la Casa de Bolsa, con el compromiso de readquirirlos en un plazo estipulado, proporcionando liquidez al cliente que así lo desee.
Es un servicio especializado en la gestión del patrimonio de instituciones de ahorro con la finalidad de brindar a sus asociados rendimientos y protección de sus activos ¡Haz crecer tu inversión con nosotros!
El 2019 ha sido un año de retos empresariales caracterizado por la supervivencia de los consumidores y una disminución severa en la monetización del déficit fiscal por parte del Banco Central de Venezuela. En comparación con el inicio del año, en el que la hiperinflación era indetenible y el p...
En octubre, el Indice Bursátil Caracas de la Bolsa de Valores de Caracas cayó aproximadamente 2,2%, arrastrado por la ausencia de liquidez en el sistema -a pesar del incremento de 16,36% en la última semana-, la cual, además, mantuvo en seco al incremento del tipo de cambio.
A principios de noviembre, se hizo pública la Gaceta Oficial Número 41.745, de fecha 23 de octubre de 2019, autorizada para la regulación de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), supervisor y regulador del Mercado de Valores de Venezuela, donde se incluye a los Pagarés Bursátiles ...
A lo largo de la historia, ha quedado demostrado que los mercados de capitales desarrollados generan una serie de efectos positivos sobre sus economías. Primero, aceleran el crecimiento al permitir que las empresas se financien a bajo costo, por lo que mejoran los mecanismos de asignación de r...
En el primer semestre del año, la Bolsa de Caracas superó por más de 12% a la depreciación del bolívar, consolidándose como una de las alternativas de inversión al alcance de los venezolanos.
En la década de los ‘70, Chile era un país devastado por las políticas intervencionistas de Salvador Allende. A la debacle socioeconómica que sufría el país, se le sumó la falta de libertades políticas, lo cual dilapidaba cualquier incentivo que pudiesen tener los agentes económicos (Sánchez, ...
Durante gran parte del último siglo, los mercados de capitales en América Latina han representado una fuente de estímulo para sus economías, especialmente, en los países con los mercados más desarrollados de la región, como Chile, Brasil y Argentina.
De manera histórica, se ha comprobado que la fuente fundamental del valor de los activos procede de los flujos de caja esperados que pueden obtenerse de la propiedad de los mismos. Por lo que concierne a las acciones y a los títulos de renta variable, estos flujos de caja provienen de los di...
Howard Marks, legendario inversor y gestor del fondo Oaktree Capital suele decir que la mejor base sobre la que invertir con éxito -o sobre la que construir una carrera de éxito en el mundo de las inversiones- es el Value Investing. Admite además, que para ser un inversor de éxito es imprescin...
A lo largo de las últimas décadas, la inversión en productos de inversión colectiva ha experimentado un crecimiento exponencial. Entre estos productos, se encuentran los Fondos de Inversión Cotizados.
A lo largo de los últimos años, los diferentes sistemas e instituciones han buscado responder las siguientes interrogantes: ¿cómo entregar jubilaciones dignas a los adultos mayores, y cómo poder hacerlas sostenibles en el largo plazo?,¿cómo gestionar mejor los fondos de ...
Los mercados de valores son un instrumento vital en el proceso de financiamiento en una economía, puesto que tanto los organismos que requieren recursos financieros como aquellos que tienen excedentes, salen al mercado a interactuar en pro de su beneficio. Por ejemplo, las empresas y los gobie...
Actualmente, en Venezuela, una de las situaciones más preocupantes para los empresarios tanto de las grandes como de las medianas y pequeñas empresas es la restricción al crédito. Recientemente, el Banco Central de Venezuela ordenó un nuevo incremento del encaje marginal, esta vez ubicado en 6...
A través de la historia, los Mercado de Valores han demostrado ser una herramienta eficaz, muy valorada por los inversionistas a la hora de preservar el valor del capital, e incluso generar rendimientos en periodos inflacionarios.
Ser un gran inversor a largo plazo es fácil en la teoría, pero complicado en la práctica. Es fácil en la teoría porque la estrategia de adquirir y mantener una cartera de acciones diversificada, renunciando a cualquier capacidad o habilidad de previsión al azar, está a disposición de todos los...
Para hablar de alternativas de inversión, no vamos a extendernos en los múltiples tipos de activos que se describen habitualmente; nos limitaremos a una simple clasificación que acota el problema y lo lleva a su esencia: las inversiones en activos reales y activos monetarios.
En la actualidad, existe un numeroso grupo de detractores sobre la inversión en el Mercado de Valores Venezolano quienes consideran que este mecanismo no representa un instrumento de inversión confiable, apoyados en que la filosofía de inversión de sus partícipes se basa primordialmente en com...
¿Quieres conocer más sobre la Bolsa de Valores de Caracas? En este video te explicamos sobre esta institución
La Bolsa de Valores de Caracas es una institución privada que permite la transacción de activos financieros como acciones y bonos de diversas empresas en moneda local, en esta participan actualmente 67 miembros y cotizan 24 empresas de manera activa, como lo son:
Durante el mes de agosto, la Bolsa de Valores de Caracas representó un activo refugio ante un contexto hiperinflacionario, ya que el crecimiento de 271,2% superó la estimación de inflación del mes.
¿Sabes qué es el tipo de cambio y cuáles son sus clasificaciones? En este nuevo video te explicamos las diferencias entre un tipo de cambio fijo y uno flexible.
Las cláusulas de acción colectiva (CAC) son secciones encontradas en los prospectos de los bonos que brindan la posibilidad de facilitar el proceso de reestructuración de la deuda en el momento de un impago, ya que establecen una mayoría calificada para aceptar la negociación, es decir, indica...
En los últimos días Turquía ha atravesado una crisis económica que ha llevado a la moneda nacional a presentar un desplome en relación al dólar de hasta 18% en un día, generando pérdidas en diversos mercados internacionales.
¿Sabes por qué los precios del petróleo han aumentado? Te presentamos un resumen de los últimos sucesos en el mercado petrolero en nuestro nuevo video de Youtube!
En los primeros cinco meses del año la Bolsa de Valores de Caracas ha reafirmado el comportamiento exponencial que mostró durante el 2017, en el que superó por más de 1.000 puntos porcentuales la inflación publicada por la Asamblea Nacional.
El mes de mayo comenzó con una caída de 14 jornadas consecutivas en los bonos venezolanos, causadas principalmente por las bajas probabilidades que preveían los analistas sobre un posible cambio político. Por lo que se podría decir que no fue una sorpresa para el mercado cuando el 20 de mayo r...
Publicamos un video en nuestro canal de Youtube donde te explicamos qué es la dolarización y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Presentamos una explicación detalla de las ventajas y desventajas que presenta dolarizar una economía, es decir, adoptar legalmente una moneda extranjera.
Abril estuvo marcado por el impago del bono Elecar 2018 y el cumplimiento de los intereses del PDVSA 20, que ha sido la única obligación de deuda externa pagada puntualmente en todo el año. El pago del cupón del P20, mientras se siguen acumulando los intereses atrasados de todas las demás obli...
Entra en nuestro canal de Youtube para ver el nuevo vídeo que publicamos, donde te explicamos qué son los instrumentos financieros denominados bonos.
Abril podría ser el catalizador que necesita la deuda venezolana para salir del status quo. Durante los últimos meses los bonos han recuperado la mayoría del terreno perdido desde que se anunció la renegociación de la deuda externa. Sin embargo, esta recuperación ha estado acompañada de incert...
El mercado petrolero tuvo sus años de oro tras la recuperación global de la crisis económica del 2008. Desde el 2011 hasta el 2014, el crecimiento económico de China apuntaba a un incremento de la demanda de crudo. Asimismo, las economías de los países emergentes se encontraban en desarrollo y...
¿Sabes qué está ocurriendo con los bonos venezolanos? Según las calificadoras de riesgo, Venezuela se encuentra en default selectivo. Para la fecha se encuentran 17 cupones vencidos, y los títulos (tanto soberanos como de PDVSA) operando sin considerar los intereses acumulados. Hasta el moment...
El tema de la deuda venezolana parece haberse quedado atrapado en 2017. Febrero fue básicamente una repetición de diciembre y enero, marcado por la falta de información, las contradicciones en los comentarios de las autoridades y la incertidumbre respecto al futuro.
La invención más reciente del mandatario Nicolás Maduro es la creación de una criptomoneda, sin características de criptomoneda tradicional pero superpuesta sobre un token de una ya existente, como podría serlo Ethereum, y denominada “Petro”. Ésta, según Maduro, sería la manera de sortear las ...
Incluso con la economía hundiéndose en una depresión cada vez mayor, el gobierno mantuvo como prioridad el pago de la deuda y seguía honrándola aún sacrificando la importación de bienes esenciales. Para todos era evidente que esta estrategia no era sostenible en el largo plazo; la música final...
El año 2017 fue una montaña rusa, si existiera una de caída libre permanente. El cierre de año estuvo caracterizado por una grave crisis económica y el desplome en la deuda tras el anuncio de la reestructuración. En el último trimestre el país entró oficialmente en hiperinflación al encontrar ...
Los eventos de crédito se definen como cualquier situación que implique un incumplimiento de los términos legales del contrato de deuda. En específico, podríamos considerar los siguientes casos como un evento de crédito o default:
Desde que se inició el año la expectativa del mercado se centraba en los meses de abril, octurbe y noviembre, con la duda sobre si las autoridades mantendrían la voluntad de pagar los cuantiosos compromisos de deuda externar y, más importante, sobre si tenían la capacidad financiera para poder...
Octubre fue un mes de preocupación e incertidumbre, euforia e inestabilidad. El atraso en el pago de los cupones de algunos bonos causó un desplome espectacular de tres jornadas consecutivas durante la penúltima semana del mes. La falta de información oficial generó miedo, y a su vez, volatili...